Esta brillante pieza que sigue a El Padrino (1972), nos sitúa en medio de
dos generaciones de poder sucesivo en la familia Corleone. En la segunda parte Parte
su director, Francis Ford Coppola, nos cuenta dos historias: las
raíces y el crecimiento de un joven Don Vito Corleone, interpretado
magistralmente por Robert De Niro, y el ascenso de Michael (Al Pacino)
como el nuevo Don.
Según Coppola, quien junto a Mario Puzzo, el autor de la novela, escribió el guión de El Padrino parte II, "Siempre quise escribir un guión que contase la historia de un padre y un hijo a la misma edad, a la vez, en acción paralela, interrelacionando a los dos personales.
Completar un retrato de Marlon Brando, creado solo dos años antes, no fue una limitación para Robert De Niro, ganador del Oscar al mejor actor de reparto. "En cierto modo, me gustó el desafío de tener que conectarme, ver algo hacia atrás, y a su vez hacia adelante." Para hacer el papel de Brando en su juventud, Coppola tenía su ojo en Robert De Niro, a quien había conocido en el casting de la primera parte. "Lo que veía en Bobby -cuenta Coppola- mas que al joven Brando, era al joven Corleone".
Con una videocámara, bastante sofisticada para la época, De Niro y
algunos integrantes del equipo entraron al cine y filmaron todas las
partes de Brando. "Luego las pasé en mi casa una y otra vez y las
estudie exhaustivamente" dice De Niro. Como practicamente todas las líneas de diálogo de su personaje eran en italiano, De Niro viajo a Sicilia por tres semanas. "Estuve mucho con la
gente del lugar. Fue una ventaja decirles que estaba trabajando para El
Padrino 2. Por supuesto, todos conocían la primera parte."
La expansión de Vito en el Barrio Little Italy, en New York -el barrio donde De Niro se crió en realidad- es contrapuesta por la lenta desintegración; la energía y el éxito por el dolor y el fracaso. Si el joven Vito era el amanecer, Michael es la cercanía de la noche. Para Pacino, "En esta película se ve la decadencia de Michael y todo su entorno."
Según Coppola, quien junto a Mario Puzzo, el autor de la novela, escribió el guión de El Padrino parte II, "Siempre quise escribir un guión que contase la historia de un padre y un hijo a la misma edad, a la vez, en acción paralela, interrelacionando a los dos personales.
Completar un retrato de Marlon Brando, creado solo dos años antes, no fue una limitación para Robert De Niro, ganador del Oscar al mejor actor de reparto. "En cierto modo, me gustó el desafío de tener que conectarme, ver algo hacia atrás, y a su vez hacia adelante." Para hacer el papel de Brando en su juventud, Coppola tenía su ojo en Robert De Niro, a quien había conocido en el casting de la primera parte. "Lo que veía en Bobby -cuenta Coppola- mas que al joven Brando, era al joven Corleone".

La expansión de Vito en el Barrio Little Italy, en New York -el barrio donde De Niro se crió en realidad- es contrapuesta por la lenta desintegración; la energía y el éxito por el dolor y el fracaso. Si el joven Vito era el amanecer, Michael es la cercanía de la noche. Para Pacino, "En esta película se ve la decadencia de Michael y todo su entorno."

El estilo de Francis Ford Coppola para contar un asesinato, esta ligado
siempre a los detalles, "Es como contar una pequeña historia -dice
Coppola-, algo para despegarse de los otros asesinatos en otras
películas. El detalle de la lámpara en el asesinato de Vito a Fanucci es
un ejemplo. La violencia deja de ser tan horrible de presenciar cuando
le das un toque de excentricidad. Entonces, pasa a ser memorable".
PRECAUCION
¡No leer los siguientes párrafos si no se ha visto la película y se tiene interés en verla!
¡No leer los siguientes párrafos si no se ha visto la película y se tiene interés en verla!

Luego de la primera parte, Coppola recibió críticas sobre como vanagloriaban a los criminales y a los asesinos. Con la segunda parte, vemos a un Michael Corleone muy solitario, con fantasmas en su cabeza. "Sino -Dice Coppola-, fíjense en el último plano de la película. Eso lo dice, todo, para mí era el final." Luego de su estreno, El Padrino parte II no provocó demasiada algarabía, pero a medida que pasaban los meses, a la gente le empezó a gustar mas, incluso mas que la primera. A fin de año, con todos los Oscars ganados, Coppola realmente se sorprendió.
Pero la historia no termina ahí, sino 16 años después...
Dirección: Francis Ford Coppola
Ficha Técnica: IMDB
Publicado originalmente en www.tljdigital.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario